curso de formación de danzaterapia Clínica en Zaragoza durante los años 2005 al 2008.
Fotos realizadas por mí, durante las clases.
TIEMPO DE ESCUCHAR
Encontrar una salida creativa pasa necesariamente por escuchar, amplia y receptivamente, qué pasa y qué nos pasa. Requiere tiempo. Requiere espacio. Requiere una mirada que acoge sin juzgar, sin empujar. ES una mirada no lineal, sino amplia y compleja. Lo receptivo respeta y disfruta lo logrado e incorpora lo nuevo. Y deja que la vida fluya en su curso abarcándola. Acepta la vida y la muerte de todo proceso. Deja de agarrar lo viejo que se muere y se empapa con lo conocido y lo desconocido. Deja salir y suelta y acoge. Y sabe que aunque ahora no conoce y no puede comprender lo que es desconocido, todo ello irá alcanzando su forma en la alquimia creativa.
Laban , Capitulo III pag 34
En tanto que los movimientos de la vida cotidiana están dirigidos hacia la realización de tareas relacionadas con las necesidades prácticas de la existencia, en la danza y el juego este fin práctico retrocede hacia el trasfondo. En el primer caso, la mente dirige el movimiento; en el otro, el movimiento estimula la actividad de la mente.
La danza, como composición de movimiento, puede compararse con el lenguaje oral, Así como las palabras están formadas por letras, los movimientos están formados por elementos; así como las oraciones están compuestas de palabras, así las frases de la danza están compuestas de movimientos. Este lenguaje del movimientos, de acuerdo con su contenido, estimula la actividad mental de manera similar, aunque quizás mas compleja, a la de la palabra hablada
Pag 31 capitulo II
El maestro debe procurar la combinación feliz de la mente y el cuerpo en desarrollo conjunto, sin inhibir la primera ni desarrollar en demasía el segundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario